Introducción al tema y elección del proyecto comunitario
Azu Aguilera
Ubicación curricular
Contenido Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Registra sobre un tema de su interés, por medio de la escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la escucha, lectura, observación u otra manera de interactuar con alguna fuente de información.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y elección del proyecto comunitario (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Introducir el tema de registro y resumen de información consultada en diferentes fuentes y motivar a los alumnos a elegir un proyecto comunitario para desarrollar a lo largo del ciclo escolar.
Actividades:
- Iniciar la sesión con una breve conversación sobre la importancia de recopilar y resumir información de diferentes fuentes.
- Presentar ejemplos de diferentes fuentes de información como libros, videos, entrevistas, revistas, entre otros.
- Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen temas de su interés.
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de elegir un proyecto comunitario relacionado con uno de los temas mencionados.
- Cada grupo deberá presentar su proyecto ante el resto de la clase y explicar por qué es importante para la comunidad.
Sesión 2: Investigación de fuentes de información (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Enseñar a los alumnos cómo buscar, seleccionar y registrar información de diferentes fuentes.
Actividades:
- Recordar a los alumnos los proyectos comunitarios elegidos en la sesión anterior.
- Explicar la importancia de investigar y consultar diferentes fuentes de información para obtener datos relevantes.
- Mostrar a los alumnos cómo realizar una búsqueda en internet, utilizando palabras clave y evaluando la confiabilidad de los sitios web.
- Proporcionar ejemplos de fuentes de información confiables, como libros de la biblioteca, expertos en el tema, videos educativos, entre otros.
- Asignar a cada grupo la tarea de investigar y registrar información relacionada con su proyecto comunitario