El sistema sexual y los cambios en la pubertad

Keylin Ibarra
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y comunica ideas, valores, prácticas, costumbres y estereotipos que existen en las familias y la comunidad, en torno a los cambios anatómicos y fisiológicos que se presentan tanto en la pubertad como en la adolescencia, para distinguir entre las niñas y los niños, de las y los adolescentes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: El sistema sexual y los cambios en la pubertad


Objetivo de aprendizaje: Indagar y comunicar ideas, valores, prácticas, costumbres y estereotipos que existen en las familias y la comunidad, en torno a los cambios anatómicos y fisiológicos que se presentan tanto en la pubertad como en la adolescencia, para distinguir entre las niñas y los niños, de las y los adolescentes.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y creación de un espacio seguro y respetuoso.

    • Actividad de precalentamiento: Preguntar a los estudiantes si conocen algunos cambios que ocurren en su cuerpo durante la pubertad y la adolescencia.

    • Actividad motivadora: Mostrar imágenes de la anatomía del cuerpo humano y preguntar a los estudiantes si saben qué órganos forman el sistema sexual.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación del tema: Explicar brevemente qué es el sistema sexual y su importancia en la reproducción humana.

    • Organización de equipos de trabajo: Dividir a los estudiantes en grupos pequeños para realizar una actividad de indagación.

    • Actividad de indagación: Proporcionar a cada grupo tarjetas con preguntas sobre el sistema sexual y los cambios en la pubertad. Los estudiantes deberán investigar en libros o recursos digitales y discutir en su grupo las respuestas. Luego, deberán compartir sus hallazgos con el resto de la clase.

    • Debate guiado: Promover una discusión en clase sobre los estereotipos y las prácticas sociales relacionadas con los cambios en la pubertad. Fomentar la participación de todos los estudiantes y el respeto hacia las opiniones diferentes.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión final: Pedir a los est