Producción y envío de cartas personales

Rocio Salazar
Ubicación curricular
Contenido Producción y envío de cartas personales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expresa sentimientos, ideas y experiencias por medio de cartas, en función de los destinatarios y empleando adverbios de tiempo y lugar: ayer, hoy, mañana, anoche, ahora, después, luego, nunca, jamás, aquí, allá, allí, arriba, abajo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Producción y envío de cartas personales
Grado: 6° de Primaria
Duración: 1 sesión de 45 minutos


PDA: Expresa sentimientos, ideas y experiencias por medio de cartas, en función de los destinatarios y empleando adverbios de tiempo y lugar: ayer, hoy, mañana, anoche, ahora, después, luego, nunca, jamás, aquí, allá, allí, arriba, abajo.


Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Pensamiento crítico e Interculturalidad crítica


Secuencia didáctica:


Inicio:



  1. Presentar el tema a los alumnos y explicarles la importancia de saber redactar una carta personal, tanto informal como formal.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de las cartas personales y preguntarles si alguna vez han enviado o recibido una.

  3. Introducir el problema a atender: Los alumnos no saben redactar una carta formal.


Desarrollo:



  1. Mostrar a los alumnos diferentes ejemplos de cartas personales tanto informales como formales y analizar sus características.

  2. Explicar la importancia de emplear adverbios de tiempo y lugar en la redacción de las cartas.

  3. Realizar una actividad práctica donde los alumnos elaboren una carta personal informal utilizando los adverbios de tiempo y lugar mencionados.

  4. Compartir en parejas las cartas elaboradas y realizar una retroalimentación sobre su contenido y estructura.


Atención al problema:



  1. Explicar las características y estructura de una carta formal, haciendo énfasis en su lenguaje y formato.

  2. Realizar una actividad donde los alumnos redacten una carta formal utilizando los adverbios de tiempo y lugar aprendidos.

  3. Revisar y corregir las cartas formales en parejas, resaltando los errores comunes y brindando sugerencias