La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

SALMA CHAVEZ
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia de las cuencas hidrográficas como un sistema para el desarrollo económico en México, así como para la conservación del agua y tierra.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.


Objetivo (PDA): Reconoce la importancia de las cuencas hidrográficas como un sistema para el desarrollo económico en México, así como para la conservación del agua y tierra.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Problemática: Trabajo colaborativo.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentación del concepto de cuencas hidrográficas y su importancia para el desarrollo económico y la conservación del agua y tierra en México.

  • Creación de grupos de trabajo colaborativo: Se formarán grupos de 4-5 estudiantes con la finalidad de fomentar la participación, el intercambio de ideas y la diversidad de conocimientos.

  • Planteamiento del problema: Se les presentará a los estudiantes una situación problemática relacionada con la distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en México. Por ejemplo, la sobreexplotación de los recursos hídricos en determinada cuenca hidrográfica y sus consecuencias ambientales y económicas.

  • Investigación y análisis: Cada grupo realizará una investigación sobre el problema planteado, profundizando en las causas, impactos y posibles soluciones. Se les proporcionarán recursos como textos, videos y páginas web para que recolecten la información necesaria.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Exposición y debate: Cada grupo expondrá los resultados de su investigación ante el resto de la clase. Se abrirá un espacio de debate donde los estudiantes podrán expresar sus opiniones, plantear dudas y generar reflexiones en torno al tema.

  • Análisis interdisciplinar: Se promoverá la interdisciplinariedad in