Presentación y establecimiento de normas de convivencia

Tania Atlitic
Ubicación curricular
Contenido Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1: Presentación y establecimiento de normas de convivencia (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos establecerán relaciones de amistad, igualdad, empatía y colaboración a través de la interacción con diferentes compañeros.


Actividades:



  1. Inicio: Saludo y conversación inicial sobre cómo se sienten al llegar a la escuela. Promover el diálogo y la expresión de emociones.

  2. Presentación de normas de convivencia: Explicar y discutir las normas de convivencia en el aula. Ejemplos: respetar turnos de palabra, escuchar y no interrumpir, tratar a los demás con amabilidad, entre otros.

  3. Juego de roles: Dividir a los alumnos en parejas y asignarles diferentes roles. Por ejemplo, uno será el maestro y el otro el estudiante nuevo. Practicar situaciones de bienvenida y adaptación.

  4. Reflexión y cierre: Comentar la importancia de establecer normas de convivencia para tener una buena relación con los demás. Resaltar la importancia de respetar la diversidad y aceptar a los demás.


Sesión 2: Actividades para conocerse (45 minutos)


Objetivo: Los alumnos interactuarán con diferentes compañeros para establecer relaciones de amistad y colaboración.


Actividades:



  1. Juego de presentaciones: Los alumnos se sientan en círculo y cada uno se presenta utilizando su nombre y una característica personal. Por ejemplo, "Me llamo María y me gusta dibujar".

  2. Juego de preguntas: Cada alumno hace una pregunta a otro compañero y este debe responder. Por ejemplo, "¿Cuál es tu color favorito?".

  3. Actividad grupal: Dividir al grupo en equipos y asignar una actividad colaborativa, como armar un rompecabezas o construir una torre con bloques. Fomentar la colaboración y la comunic