La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias.

margarita contreras
Ubicación curricular
Contenido La construcción histórica de las ideas sobre las juventudes e infancias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las ideas y representaciones de las personas de acuerdo con su edad en diversos momentos históricos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

SESIÓN 1


Objetivo: Identificar las ideas y representaciones de las personas de acuerdo con su edad en diversos momentos históricos.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos):
    a. Saludo y presentación del tema a través de una pregunta provocadora: "¿Crees que las ideas sobre las juventudes e infancias han sido siempre las mismas a lo largo de la historia?".
    b. Generar una lluvia de ideas en el grupo sobre las ideas y representaciones que tienen sobre las juventudes e infancias en la actualidad.
    c. Mostrar imágenes o vídeos cortos que ilustren diferentes momentos históricos en los que se hayan evidenciado cambios en las ideas sobre las juventudes e infancias.



  2. Análisis de textos históricos (15 minutos):
    a. Entregar a los alumnos una selección de textos históricos relacionados con las ideas sobre las juventudes e infancias.
    b. Dividir a los estudiantes en grupos y asignar a cada grupo un texto para analizar.
    c. Cada grupo deberá identificar las ideas y representaciones sobre las juventudes e infancias presentes en el texto asignado, así como los momentos históricos a los que corresponde.



  3. Puesta en común (15 minutos):
    a. Cada grupo presentará su análisis y conclusiones al resto del grupo.
    b. Se abrirá un espacio de debate y reflexión donde los alumnos podrán expresar sus opiniones y comparar las ideas sobre las juventudes e infancias en diferentes momentos históricos.




SESIÓN 2


Objetivo: Conocer el papel de la mujer en la lucha por sus derechos a lo largo de la historia.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (10 minutos):
    a. Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior sobre l