Los géneros periodísticos y sus recursos para comunicar sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales.

Posada Las
Ubicación curricular
Contenido Los géneros periodísticos y sus recursos para comunicar sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales que forman parte de la memoria colectiva y los comunica haciendo uso de las características de los géneros periodísticos informativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Los géneros periodísticos y sus recursos para comunicar sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales.


Objetivo: Identificar sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales que forman parte de la memoria colectiva y comunicarlos haciendo uso de las características de los géneros periodísticos informativos.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1



  • Presentación del tema: Los géneros periodísticos y su importancia en la comunicación de sucesos significativos.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre sucesos significativos familiares, escolares, comunitarios y sociales que los alumnos consideren importantes.

  • Explicación de los diferentes géneros periodísticos: noticia, reportaje, entrevista, crónica.

  • Ejemplo de cada género periodístico y análisis de sus características.

  • Asignación de tareas: Los alumnos deberán investigar un suceso significativo y traer información para la siguiente sesión.


Sesión 2



  • Repaso de los géneros periodísticos y sus características.

  • Presentación de los sucesos significativos investigados por los alumnos.

  • Organización de grupos de trabajo para la creación de un periódico escolar comunitario.

  • Asignación de roles dentro de los grupos (redactores, fotógrafos, editores, etc.).

  • Planificación de la estructura del periódico y asignación de tareas para la siguiente sesión.


Sesión 3



  • Revisión de la estructura del periódico escolar comunitario.

  • Elaboración de los textos periodísticos por parte de los alumnos, aplicando los recursos propios de cada género.

  • Edición de las noticias, reportaj