Introducción y formulación de hipótesis
Lupyta Barcer- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - Las propiedades extensivas e intensivas y su aplicación en actividades humanas
Sesión 1: Introducción y formulación de hipótesis (45 minutos)
Objetivo: Los alumnos formularán hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elaborarán conclusiones.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
a. Presentación de la temática: Las propiedades extensivas e intensivas y su importancia en la identificación de sustancias y materiales de uso común.
b. Explicación sobre el problema de falta de concentración y cómo el pensamiento crítico puede ayudar a solucionarlo.Desarrollo (25 minutos):
a. Actividad de indagación: Los alumnos realizarán una actividad experimental para identificar propiedades extensivas e intensivas en diferentes sustancias y materiales de uso común. Se proporcionarán muestras y se les pedirá que realicen observaciones y anoten sus hipótesis sobre las propiedades de cada muestra.
b. Discusión en grupo: Los alumnos compartirán sus hipótesis y se generará una discusión guiada sobre las diferencias entre propiedades extensivas e intensivas.Cierre (10 minutos):
a. Reflexión y conclusiones: Los alumnos analizarán los resultados obtenidos en la actividad experimental y elaborarán conclusiones sobre las propiedades extensivas e intensivas presentes en las sustancias y materiales estudiados.
b. Tarea para la siguiente sesión: Investigar ejemplos de propiedades extensivas e intensivas en su entorno cotidiano y elaborar una lista.
Sesión 2: Aplicación de conocimientos y ejemplos (45 minutos)
Objetivo: Los alumnos identificarán