Los albores de la humanidad y el cultivo del maíz

Grecia Olvera
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce el significado en su vida de la práctica histórica del cultivo del maíz como una consecuencia de larga duración.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Los albores de la humanidad y el cultivo del maíz


Tema: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir


Objetivo (PDA): Reconoce el significado en su vida de la práctica histórica del cultivo del maíz como una consecuencia de larga duración.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Interdisciplinariedad: Atender al problema del desinterés y desconocimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.


Duración de la clase: 1 sesión de 45 minutos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (10 minutos):



  1. Presentar el objetivo de la clase a los alumnos: Reconocer el significado en su vida de la práctica histórica del cultivo del maíz.

  2. Preguntar a los alumnos si conocen el origen del cultivo del maíz y su importancia en la historia de la humanidad.

  3. Pedir a los alumnos que reflexionen sobre la importancia de la práctica del cultivo del maíz en su propia vida.


Desarrollo del problema (25 minutos):



  1. Presentar a los alumnos el problema: Desinterés y desconocimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  2. Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y asignarles la tarea de investigar sobre el origen del cultivo del maíz y su impacto en las civilizaciones antiguas.

  3. Proporcionar recursos a los alumnos, como libros de texto, internet y artículos relacionados.

  4. Orientar a los alumnos para que reflexionen sobre las consecuencias a largo plazo del cultivo del maíz en la vida actual, como su uso en la alimentación, la economía y la cultura de diferentes regiones del mundo.


Puesta en común y conclusiones (10 minutos):



  1. Invitar a los grupos a compartir sus descubrimientos y conclusiones sobre el origen y el signif