El espacio geográfico como una construcción social y colectiva

Carlos Mireles
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue la distribución de las principales regiones bioculturales principales en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: El espacio geográfico como una construcción social y colectiva


Objetivo (PDA): Distingue la distribución de las principales regiones bioculturales principales en México y el mundo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción:



  • Presentar el tema a los alumnos, explicando que el espacio geográfico no es solo un concepto físico, sino que también se construye a través de las interacciones sociales y culturales.

  • Explicar el objetivo de la clase y su relación con el tema central.

  • Plantear el problema: el rezago escolar académico y cómo se relaciona con el espacio geográfico.


Desarrollo:



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una región biocultural de México.

  2. Cada grupo deberá investigar sobre su región, incluyendo su ubicación geográfica, características físicas, diversidad cultural y actividades económicas principales.

  3. Los grupos deberán identificar y analizar las interacciones sociales y culturales que han influido en la configuración del espacio geográfico de su región.

  4. Cada grupo preparará una presentación para compartir sus hallazgos con el resto de la clase.


Cierre:



  • Los grupos presentarán sus investigaciones y se abrirá un espacio de discusión para reflexionar sobre la construcción social y colectiva del espacio geográfico.

  • Se resaltarán las relaciones entre el problema del rezago escolar académico y la distribución de las regiones bioculturales en México.


Sesión 2:


Introducción:



  • Repasar brevemente lo visto en la sesión anterior, recordando la importancia de la construcción social y colectiva del espacio geográ