Suma y resta, su relación como operaciones inversas.

Thaly Sau
Ubicación curricular
Contenido Suma y resta, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de números naturales de hasta cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Suma y resta, su relación como operaciones inversas.


PDA (Propósito de Aprendizaje): Resolver situaciones problemáticas vinculadas al contexto que impliquen sumas o restas de números naturales de hasta cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Incorporar el problema de multiplicación y división en el desarrollo de la planeación.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Objetivo de la sesión: Comprender la relación entre suma y resta como operaciones inversas.



  • Inicio (5 min): Presentar una situación problemática relacionada con la suma y la resta. Por ejemplo: "En una tienda de abarrotes había 234 dulces. Se vendieron 145 dulces. ¿Cuántos dulces quedaron en la tienda?". Invitar a los alumnos a analizar la situación y plantear posibles estrategias para resolverla.



  • Desarrollo (30 min): Organizar a los alumnos en parejas o pequeños grupos y proporcionarles tarjetas con diferentes situaciones problemáticas que impliquen sumas o restas de números naturales de hasta cuatro cifras. Los estudiantes deberán resolver las tarjetas utilizando los algoritmos convencionales y discutir en grupo cómo utilizar la operación inversa para comprobar el resultado.



  • Cierre (10 min): Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por los grupos, destacando la relación entre la suma y la resta como operaciones inversas. Fomentar el pensamiento crítico mediante preguntas como: "¿Por qué es importante conocer la operación inversa? ¿Cómo podemos utilizarla para comprobar nuestros resultados?".




Sesión 2:
Objetivo de la sesión: Resolver situaciones problemática