Introducción al territorio de México y su entidad federativa
Rebeca Cordova
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y reconoce características del territorio de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas que lo integran.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
SESIÓN 1: Introducción al territorio de México y su entidad federativa
Duración: 45 minutos
Objetivo de aprendizaje: Localizar y reconocer características del territorio de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas que lo integran.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Presentar a los alumnos la pregunta problemática: ¿Cómo está conformada nuestra entidad federativa?
- Promover una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de su entidad federativa.
- Mostrar un mapa de México y ubicar en él la entidad federativa de los alumnos.
Desarrollo (25 minutos):
- Explicar a los alumnos que para comprender cómo está conformada su entidad federativa, es necesario conocer primero el territorio de México.
- Presentar una presentación multimedia con imágenes y videos que muestren las características geográficas de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, etc.
- Realizar preguntas de comprensión durante la presentación y promover la participación activa de los alumnos.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos, en grupos pequeños, dibujen y escriban las características del territorio de México y de su entidad federativa que han aprendido en la sesión.
- Invitar a cada grupo a compartir su trabajo con el resto de la clase.
- Hacer una reflexión final sobre la importancia de conocer el territorio en el que vivimos y cómo está conformada nuestra entidad federativa.
SESIÓN 2: Organización política y cambios históricos de la entidad feder