Introducción al tema

Thaily Vásquez
Ubicación curricular
Contenido Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee y comenta cartas reales y/o literarias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
Objetivo: Introducir el tema de la comunicación a distancia y sus diferentes propósitos a través de cartas reales y literarias.



  • Inicio:



    • Saludo y bienvenida a los alumnos.

    • Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre la comunicación a distancia, específicamente a través de las cartas."

    • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de las cartas. Anotar las respuestas en el pizarrón.



  • Desarrollo:



    • Presentación de imágenes y ejemplos de cartas reales y literarias.

    • Explicación de las características principales de las cartas (destinatario, remitente, contenido, etc.).

    • Lectura en voz alta de una carta real y una carta literaria, resaltando sus diferencias.

    • Comentar y reflexionar en grupo sobre el propósito de cada carta y cómo se puede comunicar a distancia.

    • Responder preguntas planteadas por el docente.



  • Cierre:



    • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos escriban una carta a un familiar o amigo cercano con un propósito específico (por ejemplo, contarles algo importante o expresarles su cariño).

    • Pedir a algunos alumnos que compartan voluntariamente sus cartas con el grupo.

    • Reflexionar en grupo sobre la importancia de la comunicación a distancia.




Sesión 2: Cartas reales y literarias (45 minutos)
Objetivo: Diferenciar entre cartas reales y literarias, y analizar su contenido y lenguaje.



  • Inicio:



    • Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.

    • Presentación de imágenes y ejemplos de cartas reales y literarias.



  • Desarrollo:



    • Realizar una lectura en voz alta de una carta real y una carta literaria.

    • Analizar en grupo el con