Valoración de la biodiversidad
Susy Almanza
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la biodiversidad:en el territorio donde se ubica la localidad, entidad, México y el mundo, valores, acciones sustentables.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende relaciones sociales económicas, culturales y políticas en diversas interacciones mediadas por intereses (formas de producción, abastecimiento, distribución, estilos de consumo en el mundo, percepciones del entorno, tradiciones alimenticias, culturales, identidad cultural, sentido de pertenencia, inspiración estética o espiritual), así como formas de concebir la naturaleza, que favorecen relaciones armónicas o desfavorecen su integridad y su función para la vida incidiendo en el desbalance de la biósfera como lo evidencia el cambio climático.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Valoración de la biodiversidad
Objetivo (PDA): Comprender relaciones sociales económicas, culturales y políticas en diversas interacciones mediadas por intereses, así como formas de concebir la naturaleza, que favorecen relaciones armónicas o desfavorecen su integridad y su función para la vida incidiendo en el desbalance de la biósfera como lo evidencia el cambio climático.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Valoración de la biodiversidad.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué es la biodiversidad y su importancia.
- Explicación de la problemática relacionada con el cambio climático y su relación con la biodiversidad.
- Planteamiento del problema: "¿Cómo podemos valorar y proteger la biodiversidad en nuestro territorio?"
Sesión 2:
- Organización de los alumnos en grupos.
- Asignación de un territorio específico para investigar (localidad/entidad/México/mundo) y su biodiversidad.
- Investigación en línea y en libros sobre la biodiversidad y los valores asociados a ella en el territorio asignado.
- Registro de la información encontrada en un cuaderno.
Sesión 3:
- Puesta en común de la información encontrada por cada grupo.
- Discusión sobre los valores y acciones sustentables identificados en cada territorio.
- Reflexión sobre cómo nuestras acciones individuales y colectivas pueden afectar la biodiversidad y el equilibrio de la biósfera.
- Elaboración de un mural con los hallazgos y conclusiones de la investigación.
Sesión 4:
- Exposición de los murales elaborados por los grupos.
- Análisis de la relación entre las