El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.

VIRUS EDUC
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia Didáctica: El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.


Sesión 1:
Tema: Introducción al pensamiento científico y su importancia en la sociedad.
Objetivo: Comprender la importancia del pensamiento científico en la solución de problemas.


Actividades:



  1. Presentación del tema y motivación: Realizar una breve introducción al pensamiento científico y su incidencia en la transformación de la sociedad. Invitar a los alumnos a compartir ejemplos de problemas cotidianos que han sido resueltos mediante el pensamiento científico.

  2. Actividad de indagación: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes situaciones problemáticas cotidianas. Cada grupo deberá analizar la situación y proponer posibles soluciones basadas en el pensamiento científico.

  3. Puesta en común y reflexión: Cada grupo presentará sus soluciones y se abrirá un espacio de reflexión y debate sobre la importancia del pensamiento científico en la resolución de problemas.


Sesión 2:
Tema: Características del pensamiento científico y su aplicación en la escuela.
Objetivo: Conocer las características del pensamiento científico y su aplicación en la vida escolar.


Actividades:



  1. Recapitulación: Recordar lo trabajado en la sesión anterior sobre la importancia del pensamiento científico en la solución de problemas.

  2. Actividad de indagación: Solicitar a los alumnos que investiguen y elaboren una lista de características del pensamiento científico. Posteriormente, en grupos, deberán identificar situaciones escolares en las que sea posible aplicar el pensamiento científico y proponer soluciones basadas en él.

  3. Puesta en