Atención a las necesidades básicas como parte del ejercicio de los derechos humanos

Marisol Gutierrez
Ubicación curricular
Contenido Atención a las necesidades básicas, como parte del ejercicio de los derechos humanos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona la atención de sus necesidades básicas (alimentación, salud y vivienda, entre otras) que forman parte del ejercicio de sus derechos humanos y comprende la importancia de que todas las personas accedan a ellos y los ejerzan, independientemente del género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad, religión, discapacidad o cualquier otro origen o condición.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género

Plan de clase

Tema: Atención a las necesidades básicas como parte del ejercicio de los derechos humanos


Grado: 1° de Primaria


Objetivo (PDA): Relacionar la atención de las necesidades básicas como parte del ejercicio de los derechos humanos y comprender la importancia de que todas las personas accedan a ellos y los ejerzan, independientemente del género, edad, pueblo y comunidad, lengua, nacionalidad, religión, discapacidad o cualquier otro origen o condición.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia Didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Motivación (10 minutos):
    a. Iniciar la clase con una dinámica de pensamiento crítico, por ejemplo: "Si tuvieras que elegir entre comer o jugar, ¿cuál crees que es más importante?"



  2. Introducción al problema (10 minutos):
    a. Presentar el problema: "Algunos niños y niñas no tienen acceso a alimentos, atención médica o vivienda adecuada. Esto se debe a que no se respetan sus derechos a tener sus necesidades básicas cubiertas. ¿Saben qué son los derechos humanos?"
    b. Realizar una lluvia de ideas sobre los derechos humanos, anotando las respuestas en el pizarrón.



  3. Desarrollo del problema (20 minutos):
    a. Formar grupos de trabajo y entregarles tarjetas con situaciones relacionadas con la falta de acceso a necesidades básicas. Por ejemplo: "En la comunidad X, algunas personas no tienen suficiente comida para comer todos los días."
    b. Pedir a los grupos que analicen la situación y propongan posibles soluciones.
    c. Cada grupo debe presentar su situación y solución al resto de la clase.



  4. Reflexión y cierre (5 minutos):
    a. Preguntar a los estudiantes cómo se sienten al saber que algunas personas no tienen acceso a su