El juego como base de la experiencia de investigación

BRISA IN�S GUTIERREZ GUTIERREZ
Ubicación curricular
Contenido El juego como base de la experiencia de investigación para que niñas y niños construyan sentido del mundo y de sí mismas, de sí mismos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Desarrolla contenidos simbólicos que se ponen en marcha a través de las experiencias lúdicas, para hacer crecer la capacidad de imaginación, la fantasía y el pensamiento.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: El juego como base de la experiencia de investigación


Objetivo de la clase (PDA): Desarrollar contenidos simbólicos a través de experiencias lúdicas para fomentar la capacidad de imaginación, la fantasía y el pensamiento.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: Inclusión y desarrollo del niño


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Presentación del tema (5 minutos): Iniciar la clase explicando a los alumnos que van a aprender sobre el juego como base de la experiencia de investigación. Comentar que a través del juego podrán construir sentido del mundo y de sí mismos.

  2. Juego de roles (20 minutos): Organizar a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles diferentes disfraces y accesorios. Animarlos a que se imaginen que son diferentes personajes y creen una historia basada en sus roles. Fomentar la creatividad y la imaginación durante el juego.

  3. Reflexión (10 minutos): Al finalizar el juego, realizar una ronda de preguntas para que los alumnos compartan sus experiencias y reflexionen sobre cómo se sintieron al jugar diferentes roles. Preguntar si les resultó divertido y por qué.


Sesión 2:



  1. Presentación del problema (5 minutos): Explicar a los alumnos que van a trabajar en un proyecto de investigación sobre el juego. Plantear el problema de inclusión y desarrollo del niño, y cómo el juego puede ayudar a abordar este problema.

  2. Elaboración de preguntas (15 minutos): Invitar a los alumnos a formular preguntas relacionadas con el tema de inclusión y desarrollo del niño. Anotar las preguntas en una pizarra o en papel grande para que todos puedan verlas.

  3. Investigación en grupos (2