Introducción al álgebra.
Nahisi Pantitlán
Ubicación curricular
Contenido Introducción al álgebra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y calcula el valor de una variable en función de las otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase - Introducción al álgebra
Sesión 1 (45 minutos)
Objetivo: Representar algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y calcular el valor de una variable en función de las otras.
Secuencia didáctica:
Introducción (5 minutos)
- Presentar el objetivo de la clase.
- Explicar brevemente la importancia del álgebra en la resolución de problemas matemáticos.
Actividad de indagación (20 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños.
- Entregar a cada grupo una figura geométrica (por ejemplo, un cubo, un prisma, un cono, etc.).
- Pedir a los alumnos que midan diferentes dimensiones de la figura y calculen su área y volumen.
- Guiar a los alumnos para que registren sus mediciones y resultados en una tabla.
Reflexión en grupo (15 minutos)
- Invitar a cada grupo a compartir sus resultados con el resto de la clase.
- Realizar preguntas para que los alumnos reflexionen sobre cómo se relacionan las dimensiones de una figura con su área y volumen.
- Estimular la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos.
Sesión 2 (45 minutos)
Objetivo: Representar algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y calcular el valor de una variable en función de las otras.
Secuencia didáctica:
Recapitulación (5 minutos)
- Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.
- Hacer preguntas para verificar la comprensión de los conceptos básicos de áreas y volúmenes de cuerpos geométricos.
Actividad de resolución de problemas (30 minutos)
- Proporcionar a los alumnos una serie de problemas que involucren el cálculo del área y volumen de diferentes figuras geométricas.
- Pedir a los alumno