Narración de sucesos del pasado y del presente
saul ramos garcia
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos del pasado y del presente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Narración de sucesos del pasado y del presente
Objetivo (PDA): Reflexionar sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre los tiempos verbales (10 minutos)
- Presentar el tema de la narración de sucesos del pasado y del presente a través de una pregunta inicial: ¿Cómo podemos contar historias sobre cosas que han sucedido en el pasado y cosas que están sucediendo en el presente?
- Realizar una lluvia de ideas en el grupo sobre los diferentes tiempos verbales que se pueden utilizar en las narraciones.
- Mostrar ejemplos de narraciones cortas utilizando los tiempos pasado, presente y futuro, y pedir a los alumnos que identifiquen el tiempo verbal utilizado en cada caso.
Sesión 2: Análisis de narraciones del pasado (15 minutos)
- Entregar a cada alumno una narración en tiempo pasado.
- Pedir a los alumnos que subrayen los verbos en tiempo pasado y completen un cuadro de conjugación verbal.
- Realizar una puesta en común para verificar y corregir las respuestas, resaltando la importancia de identificar los tiempos verbales en las narraciones.
Sesión 3: Análisis de narraciones del presente (15 minutos)
- Entregar a cada alumno una narración en tiempo presente.
- Pedir a los alumnos que subrayen los verbos en tiempo presente y completen un cuadro de conjugación verbal.
- Realizar una puesta en común para verificar y corregir las respuestas, resaltando la importancia de identificar los tiempos verbales en las narraciones.
Sesión 4: Análisis de narraciones del copretérito (