Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares
Liliana Gallegos
Ubicación curricular
Contenido Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa mapas e identifica sus características y función.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares
Grado: 4º de Primaria
Objetivo (PDA): Observar mapas e identificar sus características y función
Metodología: Proyecto comunitario
Problema a atender de manera interdisciplinar: Los alumnos desconocen la historia de Aguascalientes y por qué la alteración en los recursos.
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a los mapas y su importancia (15 minutos)
- Presentar a los alumnos el concepto de mapas y su función principal, que es representar lugares y trayectos.
- Ejemplificar con mapas simples y cercanos a la vida de los alumnos, como el de la escuela o el barrio.
Actividad 1: Observación y análisis de mapas (15 minutos)
- Entregar a cada alumno una copia de diferentes mapas (pueden ser mapas de la escuela, del barrio, de la ciudad, etc.).
- Pedir a los alumnos que observen detenidamente los mapas y, en parejas, identifiquen las características comunes (leyenda, título, simbología, etc.).
- Realizar una puesta en común donde los alumnos expongan sus observaciones.
Actividad 2: Creación de un croquis (15 minutos)
- Explicar a los alumnos que van a crear un croquis de la escuela, en el cual deberán identificar los lugares más importantes.
- Proporcionar a cada alumno una hoja en blanco y lápices de colores.
- Indicarles que dibujen la planta de la escuela e incluyan los lugares importantes como las aulas, la biblioteca, la dirección, etc.
- Circula por el aula para dar apoyo y observar el progreso de los alumnos.
Sesión 2: Exploración de la historia de Ag