Introducción al tema y la historia de Aguascalientes

Liliana Gallegos
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos del pasado y del presente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y la historia de Aguascalientes
Duración: 45 minutos



  • Inicio:



    • Saludo a los alumnos y presentación del tema a trabajar: "Narración de sucesos del pasado y del presente" y el objetivo de la clase: Reflexionar sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito para narrar sucesos.

    • Mostrar una imagen de Aguascalientes y preguntar a los alumnos si saben algo sobre la historia de este lugar.



  • Desarrollo:



    • Explicar brevemente la historia de Aguascalientes, destacando sus momentos más importantes y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.

    • Realizar una actividad de lectura en voz alta de un texto sobre la historia de Aguascalientes.

    • Pedir a los alumnos que realicen una pequeña investigación sobre algún suceso importante en la historia de Aguascalientes para la próxima sesión.



  • Cierre:



    • Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan lo que aprendieron sobre la historia de Aguascalientes.

    • Resumir los principales sucesos históricos mencionados por los alumnos y relacionarlos con el tema de la clase.




Sesión 2: Narración de sucesos históricos de Aguascalientes
Duración: 45 minutos



  • Inicio:



    • Recopilar la información investigada por los alumnos en la sesión anterior y mostrarla en el pizarrón.

    • Recordar el objetivo de la clase y su relación con la historia de Aguascalientes.



  • Desarrollo:



    • Realizar una actividad de lectura en parejas, donde los alumnos se turnen para narrar un suceso histórico de Aguascalientes utilizando los tiempos presente, pretérito y copretérito.

    • Fomentar la participación de todos los alumnos y realizar preguntas de comprensión sobre los sucesos narrados.



  • Cie