Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Cesar Martinez
Ubicación curricular
Contenido Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta sobre prácticas sustentables de producción, distribución y consumo que pueden contribuir al bienestar de la comunidad y de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.


Objetivo (PDA): Argumentar sobre prácticas sustentables de producción, distribución y consumo que pueden contribuir al bienestar de la comunidad y de México.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinaridad: Atender al problema de que el alumno no identifica las prácticas sustentables en los procesos productivos ante las desigualdades socioeconómicas y la preservación del medio ambiente.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema: Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables.

  • Motivación: Proyectar imágenes de diferentes lugares afectados por la contaminación y el cambio climático.

  • Actividad 1: Realizar una lluvia de ideas sobre posibles prácticas sustentables en los procesos productivos y su relación con la preservación del medio ambiente.

  • Actividad 2: Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y entregarles una lista de productos de consumo diario. Cada grupo deberá investigar los procesos de producción y distribución de esos productos y analizar si son o no sustentables.


Sesión 2 (Análisis de desigualdades socioeconómicas):



  • Recapitulación de la sesión anterior.

  • Actividad 1: Proyectar un video que muestre las desigualdades socioeconómicas existentes en México y su relación con los procesos productivos y de consumo.

  • Actividad 2: Realizar un debate grupal sobre la importancia de incorporar prácticas sustentables en los procesos productivos y