Introducción a la alimentación perceptiva y sus beneficios
Perla Flores
Ubicación curricular
Contenido Los beneficios que otorga una alimentación perceptiva para niñas, niños y sus familias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Disfruta de las experiencias de alimentación, manifestando señales de hambre y saciedad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción a la alimentación perceptiva y sus beneficios
Objetivo: Los estudiantes comprenderán la importancia de una alimentación perceptiva y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
Actividad 1: Inicio (10 minutos)
- Presentar a los estudiantes el tema de la clase y el objetivo que se espera alcanzar.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué creen que es una alimentación perceptiva y qué beneficios puede tener para ellos y sus familias.
Actividad 2: Desarrollo (25 minutos)
- Mostrar imágenes de diferentes alimentos y preguntar a los estudiantes si los reconocen y si les gusta comerlos.
- Explicarles que una alimentación perceptiva consiste en estar atentos a las señales de nuestro cuerpo, como el hambre y la saciedad, para decidir qué y cuánto comer.
- Conversar sobre los beneficios de una alimentación perceptiva, como mantener un peso saludable, tener energía para jugar y aprender, y cuidar de nuestros órganos y sistemas.
Actividad 3: Cierre (10 minutos)
- Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes elijan y coman una pequeña porción de un alimento saludable que les guste.
- Pedirles que compartan cómo se sintieron antes y después de comerlo, para que reflexionen sobre cómo su cuerpo les da señales de hambre y saciedad.
Sesión 2:
Tema: Señales de hambre y saciedad
Objetivo: Los estudiantes identificarán las diferentes señales que su cuerpo les envía para indicarles si tienen hambre o están llenos.
Actividad 1: Inicio (10 minutos)
- Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre la alimentación perceptiva y sus beneficios.
- Realizar una actividad de relajación y concentración, para que los estudiantes estén at