La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.

Stephanie Chavez
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se expresa y participa con libertad y respeto en diversas situaciones y contextos, favoreciendo una cultura de paz y la convivencia pacífica en un marco de inclusión y diversidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Comunidad en Preescolar 3º: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.


Objetivo (PDA): Se expresa y participa con libertad y respeto en diversas situaciones y contextos, favoreciendo una cultura de paz y la convivencia pacífica en un marco de inclusión y diversidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Tema transversal: La inclusión como base de los derechos de los niños donde se aprecie y respete la diversidad dentro de la comunidad.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: La cultura de paz y la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad.

  • Lectura de un cuento relacionado con la temática.

  • Conversación en grupo sobre el cuento y las situaciones de inclusión que se presentan en él.

  • Actividad individual: dibujar una situación en la que se promueva la inclusión y el respeto a la diversidad.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior y de la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad.

  • Juego de roles: los alumnos representarán diferentes situaciones de inclusión y diversidad.

  • Discusión en grupo sobre las situaciones representadas y cómo promover la inclusión en cada una de ellas.

  • Actividad individual: completar una ficha con ejemplos de acciones inclusivas.


Sesión 3:



  • Repaso de las sesiones anteriores y de la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad.

  • Proyección de un cortometraje relacionado con el tema.

  • Conversación en grupo sobre el cortometraje y las situaciones de inclusión que se presentan en él.

  • Actividad en parejas: e