Introducción al movimiento y la fuerza

R. Carolina Guillen
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realiza experimentos sencillos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción al movimiento y la fuerza
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de las interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento, identificar los elementos y diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una breve actividad de reflexión sobre situaciones cotidianas en las que se evidencie el movimiento y la fuerza.

  2. Presentar el concepto de movimiento rectilíneo uniforme y movimiento acelerado, explicando sus características y diferencias.

  3. Realizar una demostración práctica de ambos tipos de movimiento, utilizando objetos y ejemplos concretos.

  4. Realizar una actividad de indagación en la que los alumnos investiguen y registren ejemplos de movimiento rectilíneo uniforme y movimiento acelerado en su entorno cercano.

  5. Compartir en grupo las observaciones y conclusiones de la actividad de indagación.


Sesión 2:
Tema: Factores que afectan el movimiento
Objetivo: Identificar los factores que afectan la velocidad y aceleración de un objeto en movimiento.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una breve revisión de los conceptos de movimiento rectilíneo uniforme y movimiento acelerado.

  2. Presentar y discutir los factores que pueden afectar la velocidad y aceleración de un objeto en movimiento, como la fuerza, el peso, la resistencia del medio, etc.

  3. Realizar experimentos sencillos en los que se modifiquen algunos de estos factores y se observe su impacto en el movimiento.

  4. Analizar y discutir los resultados de los experimentos, relacionándolos con los conceptos teóricos aprendidos.

  5. Reflexionar sobre la importancia de comprender los factores que afe