La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.
Geznarae Lupio- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.
Objetivo (PDA): Reconoce la importancia de los conocimientos, prácticas e innovaciones de los pueblos originarios acerca de los seres vivos, intercambia vivencias y experiencias asociadas al aprovechamiento y la protección como el uso de la herbolaria, la milpa o la conservación de los bosques.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema a atender: Los alumnos no identifican la importancia del aprovechamiento y la protección del uso de la herbolaria o la conservación de los bosques.
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.
Enfoque: Pensamiento crítico y de Interculturalidad crítica.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: La diversidad de saberes e intercambio de conocimientos acerca de los seres vivos y las relaciones con el medio ambiente.
- Motivación: Mostrar imágenes y relatos de prácticas y conocimientos ancestrales de pueblos originarios relacionados con la herbolaria, la milpa y la conservación de los bosques.
- Planteamiento del problema y generación de preguntas de investigación relacionadas con la importancia de estos conocimientos.
- Formación de equipos de trabajo y asignación de roles dentro de los equipos.
- Actividad de indagación: Investigación en fuentes bibliográficas y digitales sobre la herbolaria, la milpa y la conservación de los bosques.
Sesión 2:
- Recopilación y análisis de la información obtenida en la sesión anterior.
- Actividad de intercambio de vivencias y experiencias asociadas al aprovechamiento y la protección de la herbolaria, la milpa y la conservación de los bosques, tanto de