Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Linda Espinoza
Ubicación curricular
Contenido Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa objetos, herramientas y materiales pertinentes que le ayudan a resolver situaciones específicas y cotidianas en casa y escuela.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Nombre de la clase: Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales
Nivel educativo: Preescolar 1º
Objetivo de la clase (PDA):
- Usa objetos, herramientas y materiales pertinentes que le ayudan a resolver situaciones específicas y cotidianas en casa y escuela.
Metodología: Aprendizaje servicio
Problema interdisciplinar a atender: Identificación de lo que es una computadora y sus partes.
Duración de cada sesión: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Introducir a los estudiantes al tema de precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales. Explicar la importancia de utilizar los objetos adecuados en diferentes situaciones.
- Actividad práctica: Realizar una actividad de clasificación de objetos de acuerdo con su uso. Los alumnos deberán clasificar los objetos en diferentes categorías (herramientas, juguetes, materiales de estudio, etc.).
- Reflexión y cierre: Preguntar a los alumnos qué aprendieron sobre la importancia de usar objetos adecuados en diferentes situaciones y cómo pueden aplicar esto en su vida diaria en casa y en la escuela.
Sesión 2:
- Introducción a las partes de una computadora: Explicar a los estudiantes qué es una computadora y cuáles son sus partes principales (monitor, teclado, mouse, etc.).
- Actividad práctica: Mostrar a los estudiantes imágenes de diferentes partes de una computadora y pedirles que identifiquen cada una. Puede ser a través de una actividad de recortar y pegar, o dibujando las partes en un papel.
- Reflexión y cierre: Preguntar a los alumnos qué aprendieron sobre las partes de una computadora y cómo creen que pueden usar