Figuras geométricas y sus características
JORGE LUIS JIMENEZ
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A partir de retículas de triángulos, cuadrados o puntos, construye, analiza y clasifica figuras geométricas a partir de sus lados y su simetría, en particular a los triángulos; explica los criterios utilizados para la clasificación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1 - Introducción
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar figuras geométricas a partir de sus lados y simetría.
Actividades:
- Iniciar la clase con una actividad de motivación, mostrando diferentes figuras geométricas y preguntando a los alumnos si pueden identificarlas y describirlas.
- Realizar una lluvia de ideas, preguntando a los alumnos qué saben sobre las figuras geométricas y qué características pueden tener.
- Presentar una breve introducción teórica sobre las figuras geométricas más comunes (triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo) y sus características principales.
- Distribuir a cada alumno una retícula de triángulos, cuadrados y puntos.
- Pedir a los alumnos que construyan diferentes figuras geométricas utilizando las retículas, y las clasifiquen según el número de lados y su simetría.
- Realizar una puesta en común, en la que los alumnos compartan las figuras que construyeron y cómo las clasificaron.
Sesión 2 - Profundización
Duración: 45 minutos
Objetivo: Los alumnos serán capaces de explicar los criterios utilizados para clasificar las figuras geométricas.
Actividades:
- Repasar brevemente las figuras geométricas presentadas en la sesión anterior.
- Proporcionar a los alumnos diferentes figuras geométricas ya construidas en tarjetas, y pedirles que las clasifiquen según los criterios de lados y simetría.
- Realizar una discusión grupal sobre los criterios utilizados para la clasificación de las figuras geométricas.
- Dividir a los alumnos en parejas y asignarles una figura geométrica. Pedirles que elaboren una explicación sobre los criterios utilizados para clasificar esa figura, y que la compartan con