Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.

SANDRA GUADALUPE PALOMARES
Ubicación curricular
Contenido Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describe las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:
Título de la sesión: ¿Dónde vivo y cómo es mi entorno?


Objetivo: Identificar que el alumno es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describir las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales.


Duración: 45 minutos


Recursos: Mapa del barrio, fotografías del entorno, lápices de colores, hojas de papel, pizarrón


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y motivación: Comentar a los alumnos que hoy aprenderemos sobre nuestro entorno y cómo es el lugar donde vivimos.

    • Presentación del problema: Mostrar el problema "Los alumnos no identifican su entorno" y pedirles que comenten si se han dado cuenta de ello y si les gustaría cambiarlo.



  2. Desarrollo (35 minutos):



    • Actividad 1: Observación del entorno (10 minutos):



      • Distribuir fotografías del entorno cercano a los alumnos.

      • Pedirles que observen detenidamente las imágenes y describan lo que ven, tanto en términos naturales como sociales y territoriales.

      • Tomar notas en el pizarrón de las características mencionadas por los alumnos.



    • Actividad 2: Mapa de mi entorno (20 minutos):



      • Entregar a cada alumno un mapa del barrio o localidad en blanco.

      • Pedirles que dibujen su casa y escriban su dirección en el mapa.

      • Luego, que agreguen otros elementos del entorno que consideren importantes, como parques, escuelas, tiendas, etc.

      • En parejas, que compartan sus mapas y comenten las similitudes y diferencias entre ellos.





  3. Cierre (5 minutos):



    • Reflexión final: Preguntar a los alumnos si han aprendido algo nuevo sobre su entorno y cómo se sienten al respecto.

    • Asignar tarea: Pe