Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente y las acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la escuela, barrio, comunidad, pueblo y colectivo social, para configurar ambientes seguros e igualitarios, con equidad y justicia.
Yahir Hernández
Ubicación curricular
Contenido Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente, y las acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la escuela, barrio, comunidad, pueblo y colectivo social, para configurar ambientes seguros e igualitarios, con equidad y justicia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes orales o escritas acerca de formas de organización participativa, en el pasado y el presente de su comunidad, e identifica la importancia de la colaboración, la reciprocidad, el respeto y el cuidado mutuo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente y las acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la escuela, barrio, comunidad, pueblo y colectivo social, para configurar ambientes seguros e igualitarios, con equidad y justicia.
Objetivo (PDA): Indagar en fuentes orales o escritas acerca de formas de organización participativa, en el pasado y el presente de su comunidad, e identificar la importancia de la colaboración, la reciprocidad, el respeto y el cuidado mutuo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema: Experiencias de organización comunitaria y su importancia.
- Introducción al problema: No hay. Discutir en grupos pequeños qué problemas podría enfrentar una comunidad sin organización comunitaria.
- Planteamiento de preguntas generadoras: ¿Cómo se organiza una comunidad para resolver problemas comunes? ¿Qué acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar se llevan a cabo?
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre acciones de colaboración y reciprocidad que se puedan llevar a cabo en la escuela, barrio, comunidad, pueblo y colectivo social.
Sesión 2 (45 minutos):
- Investigación en fuentes orales y escritas: Los alumnos, en grupos, investigarán sobre formas de organización participativa en el pasado y el presente de su comunidad. Podrán entrevistar a personas mayores o buscar información en libros, periódicos u otras fuentes.
- Recopilación de la información obtenida en fichas, resaltando las acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienes