Introducción al tema y análisis de neologismos

Emmanuel Luna
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

SESIÓN 1: Introducción al tema y análisis de neologismos
Objetivo: Analizar en textos literarios neologismos como parte del dinamismo de la lengua española.


Actividades:



  1. Presentación del tema y objetivo de la clase.

  2. Breve introducción teórica sobre los neologismos y su importancia en el dinamismo de las lenguas.

  3. Lectura de un texto literario contemporáneo que contenga neologismos.

  4. Análisis y discusión en grupos pequeños sobre los neologismos encontrados en el texto.

  5. Puesta en común y reflexión colectiva sobre los neologismos identificados y su relevancia como parte del patrimonio cultural.


SESIÓN 2: Juegos de lenguaje y caló
Objetivo: Analizar en textos literarios juegos de lenguaje y caló como parte del dinamismo de la lengua española.


Actividades:



  1. Recordatorio del objetivo de la clase anterior.

  2. Breve introducción teórica sobre los juegos de lenguaje y el caló.

  3. Lectura de un fragmento literario que contenga juegos de lenguaje y/o caló.

  4. Análisis y discusión en grupos pequeños sobre los juegos de lenguaje y/o caló presentes en el texto.

  5. Puesta en común y reflexión colectiva sobre los juegos de lenguaje y/o caló identificados y su relevancia como forma de enriquecimiento de la lengua española.


SESIÓN 3: Préstamos lingüísticos y extranjerismos
Objetivo: Analizar en textos literarios préstamos lingüísticos y extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.


Actividades:



  1. Recordatorio del objetivo de la clase anterior.

  2. Breve introducción teórica sobre los préstamos lingüísticos y los extranjerismos.

  3. Lectura de un texto literario que contenga préstamos lingüísticos y/o extranjerismos.

  4. Análisis y discusión en grupos pequ