Introducción al tema de la exposición y planificación

Andrea Corona
Ubicación curricular
Contenido Exposición sobre temas diversos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Expone sobre diversos temas, considerando: Como presentador o presentadora -Planear su exposición, lo cual incluye la elaboración de materiales de apoyo. -Realizar apuntes para usar como guía. -Reflexionar sobre el uso de sinónimos y antónimos. -Mantener el interés del auditorio, ajustando el volumen de voz y usando elementos paralingüísticos. -Responder dudas y atender inquietudes. Como audiencia -Escuchar atenta y comprensivamente, tomando notas. -Plantear preguntas o comentar sobre lo expuesto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema de la exposición y planificación (45 minutos)


Objetivos:



  • Introducir el tema de la exposición sobre temas diversos.

  • Explicar a los alumnos el objetivo de la PDA.

  • Enseñar a los alumnos cómo planificar su exposición, incluyendo la elaboración de materiales de apoyo.

  • Enseñar a los alumnos cómo realizar apuntes para usar como guía.

  • Reflexionar sobre el uso de sinónimos y antónimos.


Actividades:



  1. Iniciar la clase presentando el tema de la exposición y explicando a los alumnos el objetivo de la PDA.

  2. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para identificar posibles temas de exposición.

  3. Pedir a los alumnos que elijan un tema de exposición y los guiar en la planificación de la misma, incluyendo la elaboración de materiales de apoyo.

  4. Enseñar a los alumnos cómo realizar apuntes para usar como guía durante su exposición.

  5. Reflexionar en grupo sobre el uso de sinónimos y antónimos y cómo pueden enriquecer su expresión oral durante la exposición.


Sesión 2: Preparación y ensayo de las exposiciones (45 minutos)


Objetivos:



  • Enseñar a los alumnos a mantener el interés del auditorio.

  • Enseñar a los alumnos a ajustar el volumen de voz y usar elementos paralingüísticos.

  • Practicar la respuesta a dudas y atender inquietudes.


Actividades:



  1. Repasar con los alumnos las técnicas para mantener el interés del auditorio, como el uso de gestos, cambios de tono de voz y ejemplos interesantes.

  2. Enseñar a los alumnos a ajustar el volumen de voz según el tamaño de la audiencia y el espacio de presentación.

  3. Realizar ejercicios prácticos donde los alumnos practiquen la respuesta a dudas y atiendan inquietudes de forma clara y concisa.