Rectas y ángulos
Nora Laura Camacho
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Rectas y ángulos
Objetivo (PDA): Explorar las figuras básicas como rectas y ángulos y su notación.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema a atender: Los alumnos no distinguen los diferentes ángulos que existen entre dos rectas paralelas y una transversal.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema: Presentar el concepto de rectas y ángulos, explicando su importancia y relevancia en la geometría.
- Actividad de exploración: Proporcionar a los alumnos diferentes materiales manipulativos (reglas, cartulinas, escuadras, etc.) y pedirles que experimenten realizando diferentes ángulos y rectas.
- Reflexión grupal: Preguntar a los alumnos sobre las figuras que han construido y cómo se pueden clasificar según sus características.
Sesión 2 (45 minutos):
- Repaso del contenido anterior: Realizar una breve recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación del problema: Plantear el problema relacionado con la distinción de los diferentes ángulos entre dos rectas paralelas y una transversal.
- Actividad de investigación: Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles materiales (reglas, cartulinas, etc.) para que construyan diferentes figuras y analicen los ángulos que se forman.
Sesión 3 (45 minutos):
- Exposición de resultados: Cada grupo presenta sus hallazgos sobre los distintos ángulos que se forman entre las rectas paralelas y una transversal.
- Análisis y clasificación: En conjunto, los alumnos analizan los distintos ángulos presentados y los clasifican según su medida y posición con respecto a las rectas.
- Reflexión grupal: Discutir sobre la importancia de distinguir los ángulos en la resolución de proble