Los hitos que contribuyeron al avance del conocimiento científico y tecnológico en el ámbito nacional e internacional, así como su relación en la satisfacción de necesidades humanas y sus implicaciones en la naturaleza.
roberto lozoya- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de Clase: Los hitos que contribuyeron al avance del conocimiento científico y tecnológico
Objetivo: Indagar en fuentes de consulta orales y escritas las aportaciones de mujeres y hombres en el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, para valorar su influencia en la sociedad actual.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Temas transversales: Pensamiento crítico y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Problema a atender: El alumno no sabe nada de química.
Sesión 1 (45 minutos):
Actividad de inicio (10 minutos): Presentar a los alumnos el tema a tratar y motivar su interés con preguntas como "¿Qué sabemos sobre el avance del conocimiento científico y tecnológico?" y "¿Cuál creen que ha sido la influencia de estos avances en la sociedad?". Anotar las respuestas en un pizarrón o en una presentación.
Actividad principal (30 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre los hitos científicos y tecnológicos más importantes tanto a nivel nacional como internacional. Los alumnos pueden mencionar ejemplos como la invención de la electricidad, el descubrimiento de la penicilina, entre otros. Anotar las respuestas en el pizarrón.
Cierre (5 minutos): Reflexionar sobre las respuestas obtenidas y hacer énfasis en la importancia de estos hitos en la satisfacción de necesidades humanas y en su relación con la naturaleza.
Sesión 2 (45 minutos):
Actividad de inicio (10 minutos): Realizar una breve introducción sobre las fuentes de consulta orales y escritas, explicando la importancia de las mismas para conocer los aportes de mujeres y hombres en el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico.
Actividad princip