Introducción a la construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.

Maria Elena Bautista
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza la regla y el compás para trazar: punto medio, mediatriz de un segmento, segmentos y ángulos congruentes, bisectriz de un ángulo, rectas perpendiculares, rectas paralelas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a la construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Duración: 45 minutos


Objetivo: Los estudiantes utilizarán la regla y el compás para trazar el punto medio de un segmento.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una breve explicación sobre la importancia de la construcción y las propiedades de las figuras planas y cuerpos en la geometría.



  2. Presentar a los estudiantes el concepto de punto medio de un segmento y su importancia en la geometría.



  3. Proporcionar a los estudiantes reglas y compases, y explicar cómo utilizarlos correctamente.



  4. Realizar una demostración paso a paso de cómo trazar el punto medio de un segmento utilizando la regla y el compás.



  5. Pedir a los estudiantes que practiquen trazando el punto medio de diferentes segmentos.



  6. Al final de la sesión, solicitar a los estudiantes que reflexionen sobre la importancia del punto medio en la construcción de figuras planas y cuerpos.




Sesión 2:
Tema: Construcción de rectas perpendiculares y rectas paralelas.
Duración: 45 minutos


Objetivo: Los estudiantes utilizarán la regla y el compás para construir rectas perpendiculares y rectas paralelas.


Actividades:



  1. Repasar brevemente el concepto de recta perpendicular y recta paralela.



  2. Explicar a los estudiantes cómo utilizar la regla y el compás para construir rectas perpendiculares.



  3. Realizar una demostración paso a paso de cómo construir una recta perpendicular utilizando la regla y el compás.



  4. Pedir a los estudiantes que practiquen la construcción de rectas perpendiculares utilizando diferentes segmentos como referencia.



  5. Repetir el proceso anterior, pero esta vez para la construcción de rectas paral