Identificando los riesgos en nuestra comunidad
Aleydis Chulin
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y laimportancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la necesidad de participar en acciones individuales y colectivas, encaminadas a la prevención de riesgos, al autocuidado y cuidado de la familia, y otras personas en la casa, la escuela y la comunidad, como la implementación de una mochila de emergencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Título de la planeación: ¡Preparémonos para cualquier situación!
Objetivo general: Comprender la importancia de participar en acciones individuales y colectivas para prevenir riesgos, autocuidarse, cuidar a la familia y a otras personas en casa, la escuela y la comunidad, a través de la implementación de una mochila de emergencia.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Título: Identificando los riesgos en nuestra comunidad
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (5 minutos)
- Saludo a los alumnos y presentación del tema a trabajar.
- Planteamiento del problema: "¿Qué sucedería si ocurre un desastre natural en nuestra comunidad y no estamos preparados?"
- Explicación de los conceptos clave: prevención, riesgos, autocuidado, comunidad, mochila de emergencia.
Desarrollo (30 minutos)
- Presentación de imágenes y videos de diferentes desastres naturales.
- Discusión en grupo sobre los riesgos que podrían ocurrir en su comunidad.
- Identificación de las principales amenazas naturales y acciones humanas que podrían afectarles.
Cierre (10 minutos)
- Reflexión sobre la importancia de conocer los riesgos en su comunidad.
- Planteamiento de la siguiente pregunta: "¿Cómo podemos prevenir y actuar ante estos riesgos?"
- Tarea: Investigar en casa sobre medidas de prevención en caso de desastres naturales.
Sesión 2:
Título: Diseñando nuestra mochila de emergencia
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (5 minutos)
- Repaso de la sesión anterior y revisión de las tareas.
- Recopilación de la información encontrada por los alumnos.
Desarrollo (30 minutos)
- Presentación de una lista de elementos básicos que debe contener una m