Estados de agregación de la materia.
Ana Carmen Macias- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Que los alumnos experimenten e interpreten los modelos atómicos y de partículas al proponer hipótesis que expliquen los tres estados de la materia y sus propiedades.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (5 minutos): Comenzar la clase motivando a los alumnos con una pregunta inicial sobre los estados de agregación de la materia, por ejemplo: "¿Qué entendemos por estado sólido, líquido y gaseoso?". Permitir que los alumnos compartan sus ideas previas y generar una lluvia de ideas en el pizarrón.
Desarrollo (30 minutos):
a) Presentar a los alumnos un experimento donde se muestra la transformación de hielo en agua a través del calentamiento. Para ello, se puede utilizar un trozo de hielo y un mechero. Animar a los alumnos a observar atentamente el proceso y registrar sus observaciones en sus cuadernos.
b) Luego, organizar a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles diferentes materiales como hielo, agua caliente, cucharas, vasos, entre otros. Pedirles que realicen diferentes experimentos para observar cómo se comporta la materia en los tres estados de agregación. Observar y registrar las observaciones en sus cuadernos.Cierre (10 minutos):
a) En plenaria, invitar a los alumnos a compartir sus observaciones y conclusiones sobre los experimentos realizados. Promover la discusión sobre los modelos atómicos y de partículas que podrían explicar los cambios de estado de la materia y sus propiedades físicas.
b) Plantear la pregunta guía para la siguiente sesión: "¿Cuáles son las propiedades físicas de los diferentes estados de agregación de la materia y cómo se explican a través de los modelos atómicos y de partículas?".
Sesi