Estudio de los números y los números romanos

Fernando Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A través de situaciones vinculadas a diferentes contextos ordena, lee, escribe e identifica regularidades en números naturales de hasta nueve cifras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Estudio de los números y los números romanos


Sesión 1: Estudio de los números naturales


Objetivo: A través de situaciones vinculadas a diferentes contextos, los alumnos ordenarán, leerán, escribirán e identificarán regularidades en números naturales de hasta nueve cifras.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:


Introducción (5 minutos):



  1. Saludo a los alumnos y revisión de la lección anterior sobre los números naturales.

  2. Presentación del problema: "Mis alumnos no conocen los números romanos". Planteamiento de preguntas para reflexionar sobre la importancia de conocer diferentes sistemas de numeración.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Actividad de indagación: se dividirá a los alumnos en grupos pequeños y se les proporcionarán diferentes situaciones en las que tengan que ordenar, leer, escribir e identificar regularidades en números naturales de hasta nueve cifras. Por ejemplo, se pueden utilizar problemas matemáticos, ejercicios de secuencias numéricas, etc. Los alumnos deberán trabajar en equipo y registrar sus respuestas.

  2. Puesta en común: cada grupo compartirá sus resultados y se discutirán las respuestas correctas. Se promoverá el diálogo y la argumentación.


Cierre (10 minutos):



  1. Reflexión sobre el aprendizaje: se hará una reflexión grupal sobre lo aprendido en la clase y la importancia de conocer y utilizar los números naturales.

  2. Tarea: se asignará una tarea que consistirá en buscar información sobre los números romanos y su uso en diferentes contextos históricos y culturales.


Evaluación formativa:



  1. Observación continua durante la clase para evaluar la participación y el trabajo en equipo de los alumnos.

  2. Diseño de un cuestio