El dinamismo de las lenguas

Bruno
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia Didáctica:


Nombre del proyecto: Descubriendo el dinamismo de las lenguas


Objetivo: Analizar en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Atender al problema de bajo desempeño escolar en lectura, escritura ortografía.


Enfoque: Pensamiento crítico y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Sesión 1:
Título: El dinamismo de las lenguas
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos el tema de la clase y explicarles el objetivo.

  2. Realizar una lectura en voz alta de un texto literario que contenga diferentes ejemplos de lenguajes dinámicos, como neologismos, caló, jerga, etc.

  3. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre los ejemplos encontrados en el texto y discutir su relevancia dentro de la lengua española.

  4. Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de buscar en internet o en libros ejemplos de neologismos, caló, jerga, préstamos lingüísticos y extranjerismos.

  5. Cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase y se generará una discusión en torno a su importancia cultural y su impacto en la lengua española.


Sesión 2:
Título: El dinamismo de las lenguas en la literatura
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Recordar a los alumnos lo aprendido en la sesión anterior sobre neologismos, caló, jerga, préstamos lingüísticos y extranjerismos.

  2. Presentar a los alumnos una selección de textos literarios que contienen ejemplos de lenguajes dinámicos.

  3. En grupos, los alumnos analizarán