Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad, Implicaciones socioambientales de la preservación
Gerardo Rafael- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad, Implicaciones socioambientales de la preservación
Objetivo: Analizar críticamente estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes en las sociedades del Mundo y de México a través del tiempo, así como su impacto desfavorable en la biodiversidad y el ambiente de su comunidad y del país (plantas, animales, suelos, aire, cuerpos de agua, manglares, agricultura, salud humana, entre otros).
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Sesión 1: Introducción al tema
- Presentación del tema y su importancia en la actualidad.
- Realización de una lluvia de ideas sobre estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes en la sociedad.
- Formación de equipos y asignación de un problema relacionado con el tema.
- Investigación en línea sobre el problema asignado.
Sesión 2: Análisis de los estilos de vida y modelos de desarrollo
- Presentación de los problemas investigados por los equipos.
- Discusión en grupos sobre el impacto de los estilos de vida y modelos de desarrollo en la biodiversidad y el ambiente.
- Elaboración de un mapa conceptual en el que se relacionen los problemas identificados y sus consecuencias.
Sesión 3: Implicaciones socioambientales de la preservación
- Presentación de casos de éxito en la preservación de la biodiversidad y el ambiente.
- Análisis en grupos de los factores que han contribuido al éxito en estos casos.
- Reflexión sobre la importancia de la preservación y posibles acciones a realizar en la comunidad.
Sesión 4: Análisis de la situación en la comunidad
- Entrevistas a person