Los números ordinales y la organización de elementos en una serie.

andrea rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ordena elementos de una serie y usa números ordinales para expresar el lugar que ocupa cada elemento.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 3º: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.


Tema: Los números ordinales y la organización de elementos en una serie.


Objetivo (PDA): Ordenar elementos de una serie y usar números ordinales para expresar el lugar que ocupa cada elemento.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problemática interdisciplinar: ¿Cómo podemos organizar los elementos de una serie utilizando números ordinales?


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Inicio (10 minutos):



  • Presentar una serie de objetos o imágenes a los alumnos.

  • Preguntarles si saben qué significa ordenar y si conocen algún número ordinal.

  • Realizar una conversación sobre la importancia de ordenar elementos en la vida cotidiana.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Proporcionar a cada alumno una serie de objetos o imágenes desordenadas.

  • Pedirles que los ordenen de acuerdo al criterio que ellos elijan.

  • Observar cómo los alumnos realizan la actividad y brindarles apoyo si es necesario.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por los alumnos.

  • Introducir el concepto de números ordinales y explicar su uso para expresar el lugar que ocupa cada elemento en una serie.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión: que los alumnos busquen situaciones en su entorno donde se utilicen números ordinales.


Sesión 2 (45 minutos):



  1. Inicio (10 minutos):



  • Realizar una breve revisión de la tarea asignada.

  • Escuchar las experiencias de los alumnos y fomentar la participación de todos.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Presentar a los alumnos una serie de situaciones