La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.

Regi Oso
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica, en el período de la conquista, cómo contribuyeron los diversos grupos sociales y cuáles fueron los que tuvieron más poder y mejores condiciones, en contraste a la situación de injusticia y dialoga acerca de la desigualdad que vivieron mujeres, hombres, niñas y niños de los pueblos originarios, afrodescendientes y personas esclavizadas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Primaria 4º: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.


Objetivo: Identificar, en el período de la conquista, cómo contribuyeron los diversos grupos sociales y cuáles fueron los que tuvieron más poder y mejores condiciones, en contraste a la situación de injusticia y dialogar acerca de la desigualdad que vivieron mujeres, hombres, niñas y niños de los pueblos originarios, afrodescendientes y personas esclavizadas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: Introducir a los alumnos al tema de la vida cotidiana antes de la invasión europea y en el México colonial.

  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de este tema.

  • Presentación del problema: Plantear el problema principal que se abordará en la unidad: ¿Cómo era la vida cotidiana antes de la invasión europea y en el México colonial y qué grupos sociales fueron más afectados por la injusticia?

  • Formación de equipos: Dividir a los alumnos en equipos de trabajo de 4 o 5 integrantes.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Investigación en equipo: Cada equipo investigará sobre un grupo social específico (pueblos originarios, afrodescendientes, personas esclavizadas) y cómo vivían en la época de la conquista y en el México colonial.

  • Recopilación de información: Los alumnos deberán recopilar información relevante sobre el tema y presentarla en un formato de su elección (cartel, presentación,