Cuerpos geométricos y sus características
Rosendo Guzman
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Cuerpos geométricos y sus características
Objetivo: Reconocer y describir semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; proponer desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Sesión 1 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Introducción (5 minutos)
- Presentar el tema de la clase: cuerpos geométricos y sus características.
- Motivar a los alumnos a pensar en qué cuerpos geométricos conocen y qué características tienen.
- Plantear el problema: ¿Cómo podemos diferenciar un prisma de una pirámide?
Exploración (15 minutos)
- Proporcionar diversos cuerpos geométricos (prismas y pirámides) en diferentes tamaños y materiales.
- Pedir a los alumnos que manipulen y observen los cuerpos, identificando semejanzas y diferencias entre ellos.
- Registrar las observaciones en una tabla en el pizarrón.
Reflexión (15 minutos)
- Facilitar una discusión en grupo sobre las observaciones realizadas.
- Guiar la reflexión hacia la identificación de características específicas de los prismas y las pirámides.
- Resaltar la importancia de las caras, las aristas y los vértices en la clasificación de los cuerpos geométricos.
Cierre (10 minutos)
- Realizar una actividad de recapitulación donde los alumnos elaboren un dibujo o un texto que represente lo aprendido en la sesión.
- Asignar como tarea para la siguiente sesión la investigación sobre los prismas rectos cuadrangulares y rectangulares.
Sesión 2 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
- Recapitulación (5 minutos)
- Revisar brevemente lo aprendido en la sesión anterior a través de los di