Medición del tiempo
Luis Carlos Velazquez
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y utiliza expresiones que indican temporalidad como quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase: Medición del tiempo
Objetivo: Comprender y utilizar expresiones que indican temporalidad como quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problemática: Los alumnos no identifican las unidades de tiempo.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
Inicio (10 minutos):
- Presentar a los estudiantes la problemática: "Los alumnos no identifican las unidades de tiempo".
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es el tiempo y qué saben sobre las diferentes unidades de tiempo.
- Registrar las respuestas en el pizarrón.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentar a los estudiantes diferentes imágenes que representen diversas unidades de tiempo (por ejemplo, un reloj, un calendario, un reloj de arena, etc.).
- Pedir a los alumnos que observen las imágenes y las comenten en parejas, identificando las unidades de tiempo que pueden asociar a cada imagen.
- Realizar una puesta en común, donde los estudiantes compartan sus observaciones y conclusiones.
Cierre (10 minutos):
- Presentar las diferentes expresiones que indican temporalidad: quincena, bimestre, semestre, novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio, decenio, sexenio.
- Explicar el significado de cada expresión y ejemplificar su uso en situaciones cotidianas.
- Solicitar a los alumnos que registren en sus cuadernos al menos tres expresiones y su significado.
Sesión 2 (45 minutos)
- Inicio (10 minutos):
- Repasar las expresiones del tiempo trabajadas en la sesión anterior.
- Realizar una actividad de asociación, donde los alumnos emparejen las expresiones con su signific