Introducción a la diversidad corporal y cultural
Guzman Mejia Celyn
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que los cuerpos cambian a lo largo del tiempo, al reconocer la variabilidad en tamaño, forma, funciones y características; explica que todas las culturas tienen maneras diferentes de ver los cuerpos y que todos merecen respeto, incluido el de las personas con discapacidad, como parte del derecho a una vida libre de violencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a la diversidad corporal y cultural
Objetivo de la sesión: Introducir a los estudiantes en el concepto de diversidad corporal y cultural, y fomentar la reflexión sobre el respeto y la inclusión.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): El docente mostrará a los estudiantes diferentes imágenes de personas con características físicas y culturales diversas. Los estudiantes deberán observar y comentar qué diferencias notan.
- Desarrollo (25 minutos): El docente guiará una conversación sobre la diversidad corporal y cultural, destacando la importancia del respeto y la inclusión. Se promoverá la participación activa de los estudiantes y se les animará a compartir sus propias experiencias y opiniones.
- Cierre (10 minutos): Los estudiantes elaborarán una lista de normas de convivencia que promuevan el respeto y la inclusión en el aula. Estas normas serán colocadas en un cartel para ser recordadas y respetadas durante el curso.
Sesión 2: El cuerpo humano y sus cambios a lo largo del tiempo
Objetivo de la sesión: Comprender que los cuerpos cambian a lo largo del tiempo, reconociendo la variabilidad en tamaño, forma, funciones y características.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Los estudiantes realizarán una actividad de observación y comparación de fotografías de ellos mismos en diferentes etapas de su vida. Comentarán las diferencias que notan.
- Desarrollo (25 minutos): El docente explicará de forma sencilla cómo es que los cuerpos cambian a medida que crecemos y envejecemos. Se abordarán temas como el crecimiento, los cambios físicos en la adolescencia y el envejecimiento. Se utilizarán imágenes y ejemplos concretos para facilitar la comprensión.