Representando acciones cotidianas con movimientos y sonidos
Karla Castellanos- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica: Representando acciones cotidianas con movimientos y sonidos
Objetivo:
Reelaborar acciones cotidianas al jugar con movimientos rápidos o lentos, fuertes o débiles, con pausas o acentos, imaginando distintos espacios donde se llevan a cabo, para descubrir nuevas maneras de realizarlas.
Metodología:
Proyecto comunitario
Interdisciplinaridad:
Conocimiento de notas musicales con diferentes velocidades
Duración:
5 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque:
Artes y experiencias estéticas y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Sesión 1:
Tema: Introducción al proyecto y exploración de movimientos
Actividades:
- Presentar el proyecto a los alumnos y explicar el objetivo de la clase.
- Realizar una breve conversación sobre la importancia de los movimientos en la vida cotidiana.
- Realizar una actividad de calentamiento físico para activar el cuerpo.
- Realizar juegos de movimiento en los que los alumnos experimenten con movimientos rápidos o lentos, fuertes o débiles.
- Reflexionar sobre las experiencias y sensaciones que surgieron al realizar los movimientos.
Sesión 2:
Tema: Relación entre movimientos y sonidos
Actividades:
- Revisar lo trabajado en la sesión anterior y retomar las reflexiones de los alumnos.
- Presentar el concepto de relación entre movimientos y sonidos, explicando que los movimientos pueden ser representados a través de sonidos.
- Realizar una actividad en la que los alumnos emitan sonidos a partir de los movimientos que realicen.
- Reflexionar sobre las relaciones entre los movimientos y los sonidos generados.
Sesión 3:
Tema: Creación de representaciones sonoras de acciones cotidianas