Relaciones de proporcionalidad entre fracciones y porcentajes.

Lupita Chavez
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de proporcionalidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que los porcentajes de 50%, 25%, 20%, 10% tienen relación con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10, a partir de resolver situaciones problemáticas que implican el cálculo de porcentajes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Relaciones de proporcionalidad entre fracciones y porcentajes.


Objetivo:
Identificar que los porcentajes de 50%, 25%, 20% y 10% tienen relación con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5 y 1/10, a partir de resolver situaciones problemáticas que implican el cálculo de porcentajes.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:



  1. Introducción al tema: Se realizará una lluvia de ideas para que los alumnos compartan lo que saben sobre fracciones y porcentajes.

  2. Presentación de situaciones problemáticas: Se presentarán diferentes situaciones problemáticas en las que se requiere calcular porcentajes. Los alumnos deberán analizar cada situación y proponer posibles soluciones.

  3. Trabajo en grupos: Los alumnos se organizarán en grupos para resolver las situaciones problemáticas. Se les proporcionarán materiales como tarjetas con porcentajes y fracciones para ayudarlos en el cálculo.

  4. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus soluciones y explicará cómo llegaron a ellas.

  5. Reflexión final: Se abrirá un debate sobre la relación entre los porcentajes y las fracciones, destacando la importancia de comprender esta relación en la resolución de situaciones problemáticas.


Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:



  1. Repaso de la sesión anterior: Se recordará lo aprendido sobre la relación entre fracciones y porcentajes.

  2. Juego de fracciones y porcentajes: Se realizará un juego en el que los alumnos deberán relacionar tarjetas con fracciones y porcentajes correspondientes. Esto les permitirá reforzar y practicar lo aprendido.

  3. Puesta en común y reflexión: Los alumnos compartirán sus estrategias para relacionar las tarjeta