Los procesos vitales de los seres vivos
oscar ramirez
Ubicación curricular
Contenido Los procesos vitales de los seres vivos: nutrición, relación con el medio y reproducción.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara las características comunes de los seres vivos, identifica que todos tienen estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción y los distingue como rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las especies.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Los procesos vitales de los seres vivos
Objetivo: Comparar las características comunes de los seres vivos, identificar las estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción, y distinguirlos como rasgos adaptativos que favorecen la sobrevivencia de las especies.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
Tema: Introducción a los procesos vitales de los seres vivos
- Presentar el tema a través de una breve introducción y motivación, planteando el problema de las funciones vitales en los seres vivos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las características comunes de los seres vivos.
- Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles materiales para que realicen una observación detallada de diferentes organismos vivos.
- Los alumnos deberán identificar las estructuras especializadas asociadas a la nutrición, la relación con el medio y la reproducción de cada organismo observado.
- Cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase y se generarán conclusiones sobre las características comunes y las estructuras especializadas de los seres vivos.
Sesión 2 (45 minutos)
Tema: Estructuras especializadas asociadas a la nutrición de los seres vivos
- Iniciar la sesión recordando las conclusiones de la sesión anterior.
- Presentar ejemplos específicos de estructuras especializadas asociadas a la nutrición en diferentes seres vivos, como las raíces en las plantas, el sistema digestivo en los animales, etc.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen y describan las estructuras especializadas asociadas a la nutrición de diferentes organismos.