La diversidad de grupos sociales y culturales en México.

Oralia Copado
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de grupos sociales y culturales en México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la diversidad de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes, grupos urbanos, grupos sociales en México, como parte de la identidad nacional pluricultural y la compara con la diversidad social y cultural en el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:
Título de la sesión: Conociendo la diversidad en México


Objetivo de la sesión: Introducir a los alumnos en el tema de la diversidad de grupos sociales y culturales en México, promoviendo la reflexión y comparación con la diversidad social y cultural en el mundo.


Desarrollo de la sesión:



  • Iniciar la sesión con una pregunta disparadora, como por ejemplo: ¿qué significa para ti la diversidad social y cultural?

  • Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón con las respuestas de los alumnos.

  • Presentar un video corto que muestre la diversidad de grupos sociales y culturales en México.

  • Después del video, promover una discusión en grupo sobre lo observado, destacando las diferentes características de los grupos sociales y culturales.

  • Distribuir una ficha de trabajo en la que los alumnos deberán completar una tabla comparativa entre la diversidad social y cultural en México y en el mundo, considerando ejemplos de grupos en ambos casos.

  • Al finalizar la sesión, los alumnos deberán investigar sobre la historia y características de un grupo social o cultural específico en México para utilizarlo en la siguiente sesión.


Sesión 2:
Título de la sesión: Conociendo los pueblos originarios en México


Objetivo de la sesión: Reconocer la diversidad de los pueblos originarios en México como parte de la identidad nacional pluricultural.


Desarrollo de la sesión:



  • Iniciar la sesión recordando la tarea de investigación sobre un grupo social o cultural en México.

  • Pedir a algunos alumnos que compartan sus hallazgos con el resto de la clase.

  • Introducir el tema de los pueblos originarios en México, resaltando su importancia histórica y cultural.

  • Distribuir materiales de le