Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia

samuel gomez
Ubicación curricular
Contenido Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en un debate acerca de algunas expresiones de violencia —como la de género—presentes en las familias y la escuela, para argumentar una postura de rechazo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia


Grado: Secundaria 2º


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Metodología: Proyecto comunitario


Objetivo (PDA): Participar en un debate acerca de algunas expresiones de violencia, como la de género, presentes en las familias y la escuela, para argumentar una postura de rechazo.


Problema a atender: Los alumnos ejercen discriminación y utilizan un lenguaje soez.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Sensibilización sobre la importancia de la comunicación asertiva y dialógica (45 minutos)



  • Exposición del docente sobre la importancia de la comunicación asertiva y dialógica en la convivencia.

  • Realización de dinámicas de grupo para promover el respeto, la escucha activa y la empatía.

  • Reflexión grupal acerca de las consecuencias de la violencia verbal y sus implicaciones.


Sesión 2: Análisis de expresiones de violencia en la familia y la escuela (45 minutos)



  • Presentación de casos reales de expresiones de violencia en la familia y la escuela, incluyendo la violencia de género.

  • Debate en grupos pequeños sobre los factores que contribuyen a estas expresiones de violencia.

  • Puesta en común de los resultados del debate y reflexión grupal sobre posibles soluciones.


Sesión 3: Debate sobre expresiones de violencia y argumentación de posturas de rechazo (45 minutos)



  • Organización de un debate en el aula sobre las expresiones de violencia identificadas en la sesión anterior.

  • Asignación de roles (moderador, participantes a favor y en contra) para el debate.

  • Elaboración de argumentos sólidos para sustentar una postura de rechazo a las expresiones de violencia.


Sesión 4: Elaboración de accione